AGENTE CAUSAL:
Podedumbre gris (Botrytis cinerea). La podredumbre gris está causada por el hongo Botrytis cinerea, patógeno de más de 200 especies vegetales. En condiciones climáticas frescas y húmedas constituye una amenaza en el cultivo del girasol.
- Se desarrolla desde fases cercanas a la floración hasta la maduración.
- Propagación: con humedad prolongada el hongo libera su micelio o acelera la liberación de esporas (conidias) que son transportadas a largas distancias por la lluvia y el viento.
- Supervivencia: en forma de conidias durante meses si las condiciones son secas, o como saprófito en restos vegetales, así como en forma de estructuras de supervivencia (esclerocios) o micelio en el suelo o en material vegetal muerto durante años.
- Infección: las esporas germinadas penetran en el tejido a través de heridas. En el tejido infectado el hongo produce nuevas esporas que inician un nuevo ciclo de infección.
- Condiciones favorables para que se produzca la infección:
- Heridas o daños en los capítulos ocasionados por otras enfermedades, granizo, picaduras de insectos, poda, daños mecánicos, etc.
- Elevada y prolongada humedad y temperaturas suaves (15-25oC), favorecen la germinación de esporas y el desarrollo del hongo.
- La mayor susceptibilidad a la infección se da en etapas cercanas o coincidentes con la floración, en los capítulos de las plantas.
- Los mayores riesgos se dan en condiciones de regadío.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Capítulos:
- Manchas canela pálido con bordes irregulares en el envés, cerca de las brácteas o junto al pedúnculo, que se oscurecen y, a veces, se ablandan mientras que los bordes conservan su color claro. En condiciones óptimas, en el tejido afectado se forma un micelio de color gris.
- La podredumbre blanda se extiende por los tejidos del capítulo llegando a poder desintegrarlo completamente e invadir las semillas.
- Efecto damping-off, semillas infectadas y sembradas que mueren antes o a los pocos días de emerger.
- Tallos: manchas grisáceas o marrones entre los nudos que se extienden a lo largo del tallo en etapas cercanas a la cosecha, acompañadas de esclerocios si la cosecha es muy tardía.
- Daños: con infecciones en la floración y cosecha, se reduce la cantidad y calidad de semilla, el rendimiento en aceite y se altera su composición.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Utilizar semilla certificada libre de patógeno, ya que el hongo se transmite por semillas, y de variedades tolerantes.
- Evitar alta densidad de siembra, permitiendo la buena aireación del cultivo.
- Solarización para el control de esclerocios.
- Reducir la presencia de agua libre sobre el cultivo mediante el control del riego.
- Evitar exceso de fertilización nitrogenada.
- En su caso, eliminar partes de la planta infectadas, o la planta entera, si hay riesgo de propagación.
- Control biológico: varios hongos (Trichoderma spp., Coniothyrium spp., Gliocladium spp., Mucor spp., Penicillium spp., Verticilium spp.) se han mostrado como antagonistas de B. cinerea.
Umbral de tratamiento con productos fitosanitarios:
- Cuando se manifiestan los síntomas los tratamientos fitosanitarios pueden ya resultar ineficaces para controlar los daños.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación: